FORMAS SIMPLES | FORMAS COMPUESTAS | |||||||||
PRESETE | PRETERITO PERF COMPUESTO | |||||||||
YO | HABLO | YO | HE HABLADO | |||||||
TU | HABLAS | TU | HAS HABLADO | |||||||
EL ELLA | HABLA | EL ELLA | HA HABLADO | |||||||
NOSOTROS | HABLAMOS | NOSOTROS | HEMOS HABLADO | |||||||
VOSOTROS | HABLAIS | VOSOTROS | HABEIS HABLADO | |||||||
ELLOS | HABLAN | ELLOS | HAN HABLADO | |||||||
PRETERITO IMPERFECTO | PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO | |||||||||
YO | HABLABA | YO | HABIA HABLADO | |||||||
TU | HABLABAS | TU | HABIAS HABLADO | |||||||
EL ELLA | HABLABA | EL ELLA | HABIA HABLADO | |||||||
NOSOTROS | HABLABAMOS | NOSOTROS | HABIAMOS HABLADO | |||||||
VOSOTROS | HABLABAIS | VOSOTROS | HABIAIS HABLADO | |||||||
ELLOS | HABLABAN | ELLOS | HABIAN HABLADO | |||||||
PRE PERF SIMPLE | PRETERITO ANTERIOR | |||||||||
YO | HABLE | |||||||||
TU | HABASTED | YO | HUBE HABLADO | |||||||
EL ELLA | HABLO | TU | HUVISTED HABLADO | |||||||
NOSOTROS | HABLABAMOS | EL ELLA | HUVO HABLADO | |||||||
VOSOTROS | HABLABAIS | NOSOTROS | HUVIMOS HABLADO | |||||||
ELLOS | HABLABAN | VOSOTROS | HUVISTEIS HABLADO | |||||||
ELLOS | HUBVIERON HABLADO | |||||||||
FUTURO SIMPLE | ||||||||||
FUTURO PERFECTO | ||||||||||
YO | HABLARE | |||||||||
TU | HABLARAS | YO | HABRE HABLADO | |||||||
EL ELLA | HABLARAS | TU | HABRAS HABLADO | |||||||
NOSOTROS | HABLAREMOS | EL ELLA | HABRA HABLADO | |||||||
VOSOTROS | HABALAREIS | NOSOTROS | HABREMOS HABLADO | |||||||
ELLOS | HABLARAN | VOSOTROS | HABREIS HABLADO | |||||||
ELLOS | HABRAN HABLADO | |||||||||
CONDICIONAL SIMPLE | CONDICIONAL COMPUESTO | |||||||||
YO | HABLARIA | |||||||||
TU | HABLARIAS | YO | HABRIA HABLADO | |||||||
EL ELLA | HABLARIA | TU | HABRIAS HABLADO | |||||||
NOSOTROS | HABLARIAMOS | EL ELLA | HABRIA HABLADO | |||||||
VOSOTROS | HABLARIAIS | NOSOTROS | HABRIAMOS HABLADO | |||||||
ELLOS | HABLARIAN | VOSOTROS | HABRIAIS HABLADO | |||||||
ELLOS | HABRIAN HABLADO | |||||||||
Vistas de página en total
miércoles, 25 de enero de 2012
verbos
martes, 24 de enero de 2012
Ejercicios 6 y 7.
6.-Haz un resumen del poema.
Trata de una rana, que conoce un caracol y se hacen muy buenos amigos.
7.-¿Qué es un pareado?
Estrofa que forman dos versos que riman entre si.
PAREADOS.
Manzanilla y aguardiente
puntillitas en los dientes.
Ocho nueve ocho nueve
ya ha caído mucha nieve
Trata de una rana, que conoce un caracol y se hacen muy buenos amigos.
7.-¿Qué es un pareado?
Estrofa que forman dos versos que riman entre si.
PAREADOS.
Manzanilla y aguardiente
puntillitas en los dientes.
Ocho nueve ocho nueve
ya ha caído mucha nieve
martes, 17 de enero de 2012
El castillo de la flora.
Municipio situado en la denominada comarca de Jaén, de gran extensión y población numerosa, muy cercano a la capital. Esta circunstancia, unida a la buena comunicación existente mediante autovía, ha hecho que se convierta en poco tiempo, en lugar elegido como residencia habitual para muchas personas. Casi la totalidad de la superficie de su término municipal está dedicada a tierras de cultivo, predominando mayoritariamente el cultivo del olivar en terreno de secano.
La santa flora.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLXCjSghSWFleQQyT_iisumNGWx_Ofjno5Hu5vn-qEWoi17oZAZZgv2-pmlrAiERbUcJ_4MBtat_pmcGVkHMwp-2wCvr7Y2-66hOfr_vC3wCP0urEiObOmMKf7Ry_6Sqw70uVGQ2pYs5I/s1600/images.jpeg)
LA HISTORIA DE SANTA FLORA
Flora, nacida en Córdoba en tiempos de Abderramán II fue una de las hijas de un matrimonio entre un musulmán y una cristiana...
Mientras que Flora y sus hermanas eran educadas por su madre, desde muy pequeñas en la fe cristiana, su hermano y único varón del matrimonio, fue educado en la fe mahometana de su padre.
Durante su infancia no había diferencia entre ellas y su hermano y profesaban su fe con toda la libertad que les permitían sus padres.
Pero la suerte no corría a favor a Flora… Y en edad adolescente se queda huérfana de padre, quedando bajo la tutela de su hermano que se había convertido en un fanático musulmán.
Ni Flora ni sus hermanas reciben la tolerancia por parte de su hermano que habían recibido de su padre. Haciendo éste todo lo posible para que se conviertan a la fe musulmana.
Las hermanas de Flora se convierten a la religión impuesta por su hermano pero Flora se rebela contra éste y es cuando empieza a ser vigilada por su familia no dejándola profesar su fe con la libertad de antaño…
Una noche, muy decidida, huye de la ciudad marchándose a casa de unos familiares de su madre. Pero su hermano la busca y bajo amenazas la lleva de nuevo a Córdoba donde es azotada para hacerla renegar del cristianismo, y aunque la crueldad de su hermano es extrema, se mantiene firme a su fe.
Viendo su hermano que no hay manera, es él mismo el que la denuncia al Cadí y la deja bajo la custodia de éste para hacerla cambiar de actitud.
Pero Flora en su empeño de no dejarse convencer bajo ninguna circunstancia hace ante el cadí y públicamente, su profesión de fe cristiana... A pesar de ser torturada una y otra vez para que renegara de ésta...
Así que es encarcelada en un calabozo y condenada por los jueces a morir degollada.
Cuando llega el día de la ejecución, Flora se arrodilla y hecha la señal de la cruz, es degollada en presencia de toda la ciudad… Su cuerpo quedó expuesto en la ciudad para disuasión de cristianos y demostración de poder musulmán.
La intolerancia de un hermano hizo que Flora fuera la primera cordobesa mártir de la intrasigencia religiosa.
lunes, 16 de enero de 2012
El elefante.
El elefante delante
Las orejas de le mueven
Los colmillos, con sus curvas,
Busca las charcas con agua
Come hojas de los árboles,
de su manada camina.
Cuatro patas siseantes
y la trompa entretenida.
Las orejas de le mueven
y, por su paso mecidas,
le abanican, con su ritmo
ladeado, la barbilla.
Los colmillos, con sus curvas,
cortan el aire y la brisa,
y, con su testuz de cuarzo,
abre en la selva autopistas
Busca las charcas con agua
y, si no las ve, imagina
que se zambullen en un lago
que le sirve de piscina.
Todos los días se quita
el sudor de las costillas,
el polvo de rabo y patas
y el barro de las mejillas.
tiene memoria erudita,
sabe contar hasta ocho
y multiplica deprisa.
El elefante.
En una cumbre me ponen
para que el aire me dé,
sirvo de guía a los hombre,
y me sostengo de pie.
Solución: El faro.
Este caballero andante,
loco,cuerdo y soñador
es el mejor ambajador
del castellano parlante.
Solución: Don Quijote.
para que el aire me dé,
sirvo de guía a los hombre,
y me sostengo de pie.
Solución: El faro.
Este caballero andante,
loco,cuerdo y soñador
es el mejor ambajador
del castellano parlante.
Solución: Don Quijote.
jueves, 12 de enero de 2012
La carta.
Querido amigo Miguel y Raúl:
Miguel estoy deseando de que llegue el viernes,para irme a tu casa a dormir,y no los tenemos que pasar a bomba.
Pero lo malo que luego te vas al charle de tus amigos,y yo tenía pensado quedarme en tu casa a comer el medio día.
Y luego otro día me tengo que ir también.
Bueno y otro día no tenemos que ir a mi campo,y no los pasaremos muy bien sino a bomba.
Bueno sois mis amigos preferidos.
Miguel estoy deseando de que llegue el viernes,para irme a tu casa a dormir,y no los tenemos que pasar a bomba.
Pero lo malo que luego te vas al charle de tus amigos,y yo tenía pensado quedarme en tu casa a comer el medio día.
Y luego otro día me tengo que ir también.
Bueno y otro día no tenemos que ir a mi campo,y no los pasaremos muy bien sino a bomba.
Bueno sois mis amigos preferidos.
martes, 10 de enero de 2012
El niño que lo quiere todo.
Había una vez un niño que se llamaba Jorge, su madre María y el padre Juan. En el día de los Reyes Magos se pidió más de veinte cosas. Su madre le dijo: Pero tú comprendes que… mira te voy a decir que los Reyes Magos tienen camellos, no camiones, segundo, no te caben en tu habitación, y, tercero, mira otros niños… tú piensa en los otros niños, y no te enfades porque tienes que pedir menos.
El niño se enfadó y se fue a su habitación. Y dice su padre a María: Ay, se quiere pedir casi una tienda entera, y su habitación está llena de juguetes.
María dijo que sí con la cabeza. El niño dijo con la voz baja: Es verdad lo que ha dicho mamá, debo de hacerles caso, soy muy malo.
Llegó la hora de ir al colegio y dijo la profesora: Vamos a ver, Jorge, dinos cuántas cosas te has pedido.
Y dijo bajillo: Veinticinco. La profesora se calló. Cuando terminó todos se fueron y la señorita le dijo a Jorge que no tenía que pedir tanto. Cuando sus padres se tuvieron que ir, Jorge cambió inmediatamente la carta, aunque se pidió quince cosas. Cuando llegaron sus padres les dijo que había quitado diez cosas de la lista. Los padres pensaron: Bueno, no está mal.
Y dijeron: ¿Y eso lo vas a compartir con tus amigos?
Jorge dijo: No, porque son míos y no los quiero compartir.
Se dieron cuenta de que no tenía ni Belén ni árbol de Navidad. Y fueron a una tienda, pero se habían agotado. Fueron a todas partes, pero nada. El niño mientras iba en el coche vio una estrella y rezó esto: Ya sé que no rezo mucho, perdón, pero quiero encontrar un Belén y un árbol de Navidad. De pronto, se les paró el coche, se bajaron, y se les apareció un ángel que dijo a Jorge: Has sido muy bueno en quitar cosas de la lista así que os daré el Belén y el árbol. Pasaron tres minutos y continuó el ángel: Miren en el maletero y veréis. Mientras el ángel se fue. Juan dijo: ¡Eh, muchas gracias! Pero, ¿qué pasa con el coche? Y dijo la madre: ¡Anda, si ya funciona! ¡Se ha encendido solo! Y el padre dio las gracias de nuevo.
Por fin llegó el día tan esperado, el día de los Reyes Magos. Cuando Jorge se levantó y fue a ver los regalos que le habían traído, se llevó una gran sorpresa. Le habían traído las veinticinco cosas de la lista. Enseguida, despertó a sus padres y les dijo que quería repartir sus juguetes con los niños más pobres.
Pasó una semana y el niño trajo a casa a muchos niños pobres. La madre de Jorge hizo el chocolate y pasteles para todos. Todos fueron muy felices. Y colorín, colorado, este cuento acabado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)